Costumbres y Tradiciones

Festividades en Xicotepec, Puebla

Desfile Navideño

Expo Feria Xicotepec (Semana Santa)

Fiesta de Juan Techachalco en la Xochipila

Fiestas de la Virgen de Guadalupe

Fiesta de San Juan Bautista
Iturbide
Centro

Aniversario Luctuoso Venustiano Carranza

Aniversario Pueblo Magico

Carnaval Xicotepec

Dia de Muertos

 TRADICIONES
       En Xicotepec se lleva a cabo 3 celebraciones que pueden considerarse como las de mayor relevancia, estas son:

EXPO FERIA DE PRIMAVERA
       Desde 1950, la Expo feria Xicotepec se celebra de acuerdo a la Semana Mayor, es decir durante los meses de marzo o abril, pues antes se celebraba en torno a san Juan Bautista en Junio, a 63 años de su celebración se ha convertido sin duda en un referente de la vida de la sierra norte, con sus exposiciones ganadera, floricultura, artesanal y del café, marca sin duda la majestuosidad de la Sierra Norte, sin menoscabo de otras ferias, es la Expo de Xicotepec la más importante de esta parte del estado.

      24 de Junio, San Juan Techachalco en la Xochipila
Es un montículo que se encuentra en el centro de la ciudad del municipio, lugar estratégico donde la mayoría de la población indígena vive dispersas en las diferentes comunidades de la sierra norte.   
     Cada 24 de Junio se lleva a cabo  una fiesta en el centro, donde acuden curanderos de la región y cercana a ella, con propósito de ofrendar con flores, alimentos y bebidas; encendiendo velas y cirios, a realizar limpias, y a contagiarse de la fuerza benéfica que emana del santuario al cantar alabanzas  acompañadas de danzas.  Las actividades se realizan durante la fiesta tienen como núcleo una trinidad: La Piedra Sagrada, San Juanito Techachalco y un Teponaztli en forma de Mono.

    Ceremonia Conmemorativa a Don Venustiano Carranza, Tlaxcalantongo
            Cerca de las 4 de la mañana del 21 de mayo de 1930, el presidente Venustiano Carranza cayó abatido en una emboscada, en la población de Tlaxcalantongo, muriendo y siendo velado en el municipio de Xicotepec para despues ser trasladado a la ciudad de México. En memoria de su muerte fue creado un monumento conmemorativo al que los lugareños le llaman “el nopal” que años después fue sustituido por una estatua de Venustiano Carranza al centro de un muro de honor y en el cual, año tras año, se le rinde homenaje al Primer Jefe de la revolución Constitucionalista y Presidente de la Republica que murió en ejercicio de sus funciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario